El valle de Benasque en los Pirineos es el más abrupto de los que conforman los Pirineos. Está limitado al norte por el Aneto (3404m) que es el más alto del Pirineo y de los más altos de España.
En este viaje solo estuvieron Zizou y Flor y aquí están posando en el monumento la conmemoración a Jaume Oliveras y Antoni Arenas que conquistaron el Aneto (3.404 m ) el 14 de julio de 1906, por la que después fue bautizada como «la vía de los descalzos». Debido a que llevaban alpargatas evitaron el glaciar y ascendieron directamente por la arista desde el Collado de Coronas ( 3.195 m ), por lo que la toponimia recuerda la gesta.
Aquí estoy en el Portillón de Benasque en la subida hacia el pico Salvaguardia. Este es un conocido paso a Francia, creado en los tiempos del rey Pedro IV de Aragón y así eximirse de pagar los derechos de paso que sí se aplicaban en el valle de Arán. Durante siglos fue el paso más importante a Francia desde Benasque siendo el único que permitía el paso a caballerías y comercio de mulas el transporte de mercancías y para el comercio del ganado mular.
Ya en el pico Salvaguardia a 2738m, detrás se ve el macizo de la Maladeta con el pico y glaciar Aneto, el más extenso de los Pirineos
Ya terminando el viaje nos fuimos al parque nacional de Ordesa y monte Perdido. Nieve, glaciares, bosques de hayas y abetos, cascadas en el fondo de los valles y estos barrancos tan impresionantes.
La orografía del Parque está dominada por el macizo de las Tres Sorores, Treserols, con el imponente Monte Perdido de 3.355 m., siendo el mayor macizo montañoso calcáreo de Europa Occidental. En esta foto se ve mal.. pero mirad el vídeo que es muy impresionante.
MIRAD EL VIDEO QUE HAY MACIZOS MUY IMPRESIONANTES!